Hoy es Sábado 29 de Junio de 2024
Educación
Educación trabaja en una normativa que regule el funcionamiento de las escuelas hogar y residencias de secundaria
  • Publicado: 26/06/2024 17:17
  • por: extremadura.com
  • 88

La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional trabaja en la elaboración de un reglamento que regule y establezca criterios comunes para el funcionamiento de las escuelas hogar y las residencias de enseñanza secundaria de Extremadura. Así lo ha adelantado la secretaria general de Educación y Formación Profesional, María Pilar Pérez, durante la comisión de Educación celebrada este miércoles.

La secretaria general de Educación ha recordado que las residencias escolares se crearon en Extremadura durante los años 60 para atender el acceso al sistema educativo de alumnos en circunstancias especiales y que nunca ha existido una norma que regule su funcionamiento.

"Se está trabajando para elaborar un reglamento por el que se rijan y que permita que se actúe de manera uniforme en cada una de ellas, máxime cuando todas las residencias de secundaria son públicas, pero en las escuelas hogar hay disparidad. Existe complejidad en cuanto a las infraestructuras, titularidad, la propiedad de los inmuebles y cuentan con personal híbrido, no todos pertenecen a la Consejería".

Extremadura cuenta con una red de residencias escolares formada por siete escuelas hogar y cinco residencias de enseñanza secundaria. En total se van a ofertar 455 plazas que superan con creces la demanda media de los últimos años.

"Las solicitudes han disminuido notablemente en los últimos años porque ha descendido el número de alumnos, la situación socioeconómica de las familias es distinta a la de los años 60, ha aumentado la red de centros educativos en Extremadura y también el servicio de rutas escolares. Tenemos oferta suficiente para cubrir toda la demanda y garantizar la plaza a todos a los alumnos que la necesiten".

En concreto, en las escuelas hogar la oferta alcanzará las 205 plazas; durante el curso 2021/2022 se ocuparon 150 plazas, en el curso 2022/2023 se ocuparon 147 y en el presente curso 2023/2024, 130.

Las escuelas hogar para alumnos de Educación Primaria y ESO son la Escuela Hogar Nuestra Señora de los Dolores, de Alburquerque, que es mixta, y la Escuela Hogar de Cabeza del Buey, masculina, en la provincia de Badajoz. En la provincia de Cáceres cuenta con la Escuela Hogar Marco Beas, de Hoyos; Escuela Hogar Sagrado Corazón, de Jaraíz de la Vera; Escuela Hogar Nuestra Señora Virgen de Soterraña, en Madroñera; y la Escuela Hogar Placentina, en Plasencia, todas ellas mixtas, además de la Escuela Hogar Guillén Cano Bote, en Trujillo, que es femenina.

Por otra parte, la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional ofertará 250 plazas en las residencias para alumnos de ESO, Enseñanzas Postobligatorias y Enseñanzas de Régimen Especial. La ocupación de los últimos años ha sido de 176 plazas en el curso 2021/2022, 168 plazas en el curso 2022/2023 y 175 en el curso actual.

En la provincia de Badajoz está la residencia del IES Nuestra Señora de Bótoa, en Badajoz, mientras que en la provincia de Cáceres están las residencias del IES Universidad Laboral, en Cáceres; del IES Zurbarán, de Navalmoral de la Mata; del IES Gregorio Marañón, de Caminomorisco, y del IES Valle de Ambroz, de Hervás, todas ellas mixtas.

María Pilar Pérez ha hecho hincapié en que la oferta "la hemos acordado con los directores de las residencias escolares", a los que ha visitado personalmente el director general del Ente Público Extremeño de Servicios Educativos Complementarios (EPESEC).

Además, ha señalado que, aunque se ha ofertado por encima de la demanda, si fuera necesario se ampliarían las plazas ofertadas. "La situación de las residencias escolares nos la hemos tomado como algo personal, dada la importante función que realizan".

Pérez ha indicado también que se ha hecho un gran esfuerzo negociador, como en el caso de la Escuela Hogar de Alburquerque, para que toda la red de residencias permanezca abierta.