Hoy es: Lunes, 3 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Cáceres destaca la implicación del Gobierno con los ayuntamientos y los proveedores - General

08.03.12 - 16.29 - por: Extremadura.com / Redacción 3

Nevado considera que reducir el déficit y pagar a los proveedores es un deber y una responsabilidad

La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha valorado positivamente los acuerdos de la Comisión Nacional de Administración Local celebrada ayer, puesto que aborda líneas básicas de actuación necesarias para que el país, las regiones y los ayuntamientos saneen sus cuentas y participen en el control del gasto.

Según Nevado, todas las administraciones deben corresponsabilizarse en el control del gasto y el déficit, algo que se está haciendo en el ayuntamiento de Cáceres desde el primer día, por lo que ha considerado positivo que se fijen unas reglas de juego que busquen acabar con el descontrol y, sobre todo, que permita a los acreedores cobrar las facturas impagadas.

En este sentido, la alcaldesa de Cáceres ha considerado vital el compromiso con la estabilidad presupuestaria, algo que ya se ha realizado en la ciudad con la aprobación de unos presupuestos para 2012 que incluyen superávit. 

En cuanto a los 18.000 millones de euros previstos para el pago a proveedores desde las entidades locales, Nevado ha considerado que será una medida que reactive la economía, puesto que el dinero volverá a las manos de los autónomos y PYMES, que generan riqueza, a la vez que permitirá a los ayuntamientos ponerse al día en el pago de sus atrasos. 

Con relación a esto, la regidora cacereña ha querido destacar las condiciones que se ha ofertado para acceder al dinero del Gobierno y que permitirá pagar en diez años con una carencia de dos, algo necesario para poder hacer frente a los préstamos y al pago de la deuda sin asfixiar a los consistorios.

Asimismo, Nevado se ha mostrado muy satisfecha por la sensibilidad que está teniendo el Gobierno respecto a los ayuntamientos con las distintas medidas tomadas de índole económico.

Entre los ejemplos citados por Nevado se incluye el compromiso de Hacienda de ampliar de cinco a diez años la devolución al Estado de la liquidación negativa de la entrega a cuenta que hizo de manera errónea el Gobierno de Zapatero en los ejercicios 2008 y 2009. 

También el anuncio de Montoro de crear una Ley sobre competencias de las administraciones y que permitirá delimitar que funciones debe asumir cada administración para evitar duplicidades y sobre todo la asunción de competencias impropias, algo que castiga de manera especial a los ayuntamientos que al ser la administración más cercana suele ser requerida para asumir muchos servicios que no le corresponden.

En definitiva, concluye Nevado, muchas acciones que buscan acabar con el déficit, la deuda a proveedores y a reorganizar un sistema de competencias y servicios que necesitaba de una actualización y puesta a punto para seguir mejorando en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: