Hoy es: Sábado, 29 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

El futuro de la PAC post 2013 centrará lo debates de la Reunión Informal de Ministros de Agricultura - General

19.05.10 - 12.23 - por: Extremadura.com / Redacción 4

El encuentro se celebrará en Mérida del 30 de mayo al 1 de junio

Mérida acogerá la Reunión Informal de Ministros de Agricultura, que bajo la Presidencia rotatoria Española de la Unión Europea, tendrá como tema principal de debate el futuro de la Política Agraria Común (PAC) después de 2013.

Las prioridades de la PAC post 2013 que se abordarán en los debates de la Reunión de Mérida será el crecimiento económico y el empleo, la seguridad alimentaría y el crecimiento verde.

De esta manera, los encuentros se estructurarán en tres grandes campos: La Estrategia UE 2020 y la agricultura; prioridades, retos e instrumentos de la PAC post 2013 y gobernanza reforzada.

Asimismo, se pasará revista a los debates organizados por anteriores Presidencias en los tres grandes bloques en que se basa la PAC, como son ayudas directas, instrumentos de gestión de mercados y desarrollo rural y se incorporarán las nuevas preocupaciones que en cada uno de ellos deberían atenderse como consecuencia de las nuevas prioridades.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural Marino ha informado en nota de prensa que la estrategia UE 2020 tiene como prioridades el crecimiento inteligente, sostenible e integrador, por lo que la Presidencia plantea, en el documento de trabajo a debate Mérida, abordar los problemas de la agricultura en paralelo con los de la economía general y las posibilidades y referencias de la agricultura y la alimentación en los tres grandes vectores del crecimiento propugnados por la Estrategia UE 2020.

En consonancia, la Presidencia española considera que será necesario reafirmar una PAC fuerte y mejorar la coordinación y gobernanza con otras políticas e iniciativas comunitarias y nacionales, para establecer las bases de un sector agroalimentario asentado en el territorio, competitivo y de liderazgo, y en una economía globalizada que aproveche plenamente el potencial de crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

Además, es preciso que la nueva PAC utilice los métodos propugnados en la Estrategia UE 2020 para detectar y corregir los aspectos que dificultan el crecimiento ordenado y sostenible de la agricultura y alimentación, añade la nota.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: