Hoy es: Sábado, 29 de junio de 2024

Búsqueda

Por frase o palabra

Por comunidad

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Apag Extremadura Asaja exige la dimisión o cese de Carmen Pereira y del presidente de CHG por el "tarifazo" en el riego - General

11.02.11 - 17.09 - por: Extremadura.com / Redacción 1

El presidente de la organización agraria, Bibiano Serrano, ha considerado que ambos dirigentes han actuado de forma "incompetente y sectaria desde el primer momento"

Mérida (EP) - La organización profesional agraria Apag Extremadura Asaja exige la dimisión o cese "inmediato" de sus funciones tanto de la delegada del Gobierno, Carmen Pereira, como del presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), Eduardo Alvarado, por el "conflicto" creado en los últimos tiempos en relación al "tarifazo" de los recibos de riego que afectan a los regantes extremeños.

El presidente de la organización agraria, Bibiano Serrano, ha considerado que ambos dirigentes han actuado de forma "incompetente y sectaria desde el primer momento" en un asunto cuya intervención de ambos organismo se retrotrae --dice-- a una reunión mantenida el pasado 29 de diciembre de 2010.

En nota de prensa, ha recordado al respecto que entonces, aquel encuentro "se vendió como el acuerdo definitivo" entre los regantes de las Vegas Altas y los representantes de la confederación "con el fin de conseguir la anulación de dichas tarifas del ejercicio de 2009, completamente abusivas".

El acuerdo, "supuestamente cerrado", y en el que actuó como "mediador en el conflicto" la Junta de Extremadura, con la presencia en dicha reunión del consejero de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan María Vázquez, "incluía la presentación de recursos de los regantes que iban a ser estimados en su totalidad por la administración".

Sin embargo, ese pacto, un mes y medio después, "ha quedado en el limbo" y "se demuestra que sólo sirvió", añade Serrano, para "vender humo" porque "el conflicto continúa completamente abierto", pues "de hecho ayer se comunicó que se va a formar una comisión en 20 días para estudiar de nuevo el asunto".

Enfrentar a los regantes

De otro lado, la actuación tanto de la delegada del Gobierno como del presidente de CHG es "sectaria" porque "conduce a un agravio comparativo claro" entre las comunidades de regantes de toda la región, porque Serrano considera que el acuerdo alcanzado este jueves "sólo sirve para paralizar por el momento las tarifas de una parte de los afectados, que nos parece correcto --dice--, pero no de todos los afectados del resto de comunidades, a los que se les sigue pasando los recibos con unas subidas escandalosas". 

De hecho, señala que la "mayor" parte de los regantes de las Vegas del Guadiana "ya ha pagado" su correspondiente recibo (donde según indica se incluye una "brutal subida" de "hasta 600 por hectárea") y el resto tiene de plazo hasta este próximo día 20, por lo que "no saben en estos momentos qué hacer ante las últimas noticias aparecidas".

Así, ahora se pregunta si estos regantes afectados y a los que "no" se les incluye en la reunión de este jueves "deben de seguir pagando los recibos o no", comenta.

En este sentido, Bibiano Serrano critica que el presidente de Confederación Hidrográfica del Guadiana, Eduardo Alvarado, "haya abierto una guerra y generado un grave conflicto entre las diferentes comunidades de regantes de Extremadura y también entre sus propios técnicos, a los que ha dejado a los pies de los caballos después de que se aprobasen las tarifas de forma oficial".

Los presupuestos de CHG

Por otra parte,, el presidente de Apag Extremadura Asaja se pregunta "de dónde saldrá el dinero para pagar el presupuesto ya cerrado y aprobado de confederación", y por lo tanto "quién asumirá los costes si las tarifas ahora dejan de pagarse, al menos por una parte de los regantes".

La organización agraria especifica que ya anunció el pasado miércoles, antes de que se anunciase la suspensión, que "no" asistiría a la manifestación prevista en Badajoz debido al "agravio comparativo" creado a su juicio entre las diferentes comunidades de regantes.

Encuentro el lunes

Bibiano Serrano recuerda también que este próximo lunes, día 14, ha convocado a una reunión en la sede de su organización agraria en la que participarán "todas" las comunidades de regantes y a la que, según apunta, han sido convocadas también "todas" las organizaciones agrarias "para intentar llegar a una postura única y firme de reivindicación ante el tarifazo".

"Se trata de un problema común a todos los regantes afectados por lo que no podemos defender posturas individuales y sí el interés general del sector, gravemente afectado, para que el problema se revuelva en todas las zonas de Extremadura, no en una solamente", ha señalado el responsable agrario.

Tema: Actualidad, Etiquetada con: