Hoy es: Domingo, 2 de junio de 2024

Ver noticias por sección

General

Turismo

Ocio

Deportes

Una mirada sobre la ornitología y el Parque Nacional Monfragüe, a días del comienzo de la FIO - Turismo

20.02.10 - 20.05 - por: Extremadura.com / Redacción 5

E5b225207c3131d4c2e4ca13def72a89150b88a8

Entrevista a Raúl Virosta, de Monfragüe Vivo, quien nos acerca al mundo del avistamiento de aves y a una de las mecas de la ornitología mundial en Extremadura.

A30f6b88804d54a3d2d9a3233da32b5368b4c033

Anticipándose a la quinta edición de la Feria Internacional de Ornitología que se celebrará del 26 al 28 de Febrero en el Parque Nacional Monfragüe, Extremadura.com quiso indagar sobre la cautivante actividad de la observación de pájaros en esta zona de gran valor natural y turístico.  Para esta misión el portal entrevistó de Raúl Virosta, director de Monfragüe Vivo, que además estará presente en FIO con un stand.  Así, respondió algunas de las interrogantes, con esa sabiduría que es fruto de la experiencia. 

Virosta llegó por primera vez al parque un fin de semana de 1992, cuando unos amigos lo invitaron a ver las aves de la zona.  Fue a partir de ese momento, en el que se enamoró perdidamente de Monfragüe y de su fauna, que comenzó a visitar en sus tiempos de ocio el Parque.  En 2001, tomó la decisión y cambió Madrid por Extremadura. Al año siguiente ya estaba embarcado en el proyecto: una empresa de turismo de naturaleza en Malpartida de Plasencia llamada Monfragüe Vivo y el objetivo de enseñar a los clientes aquello que tanto le había atrapado de “uno de los mejores sitios de Europa para observar animales salvajes en su hábitat natural”.

Extremadura.com: ¿En qué consiste el turismo ornitológico?
Raúl Virosta: Abarca la realización de viajes de ocio a zonas de alto valor natural, motivados por la observación de aves de diferentes especies y el disfrute de la naturaleza.  La ornitología cuenta con muchos aficionados en todo el mundo, ya que las aves es el grupo de animales más fácilmente observables. Lo cual hace que muchas personas, aficionadas a la naturaleza o atraídas por la observación de animales salvajes en su medio natural, acaben convirtiéndose en ornitólogos.

E: ¿Qué actividades implica y cuáles específicas pueden hacerse en Monfragüe?
R. V: Incluye la realización de recorridos específicos a pie, en vehículos, canoas o bicicletas por zonas de alto valor ecológico, parando en lugares adecuados para la observación de aves.  Hay que aclarar que las rutas requieren de un alto conocimiento de la zona y de una buena planificación previa, para saber cuáles son los mejores lugares a visitar y las especies observables. Una vez en el terreno se requiere de paciencia para tratar de descubrir a los animales sin ocasionarles molestias. Es imprescindible utilizar un mínimo equipo técnico: prismáticos, telescopio terrestre, guías de identificación de aves, y muy aconsejable contar con guías locales especializados que acompañan al grupo, que conozcan previamente las zonas.

E: ¿Por qué se dice que Monfragüe es el mejor lugar para ver aves?
R. V: Monfragüe es la mejor representación de bosque mediterráneo que existe en Europa. Este ecosistema, muy vinculado a la península ibérica, es hoy en día uno de los de mayor biodiversidad del mundo. Las grandes extensiones de bosques prácticamente inalterados que pueblan las laderas de montaña paralelas al río Tiétar y al río Tajo, son el perfecto refugio para que la mejor representación de grandes rapaces europeas hayan elegido este territorio para criar o refugiarse en alguna época del año.  Le acompañan extensas dehesas que rodean el Parque Nacional y donde se genera el alimento de muchas de las aves. Esta simbiosis entre los dos ecosistemas hace que sea especialmente diverso en cuanto a fauna y vegetación, pero también habría que sumarle un tercer ecosistema muy rico en animales, que son los medios acuáticos.

Por sobre todo Monfragüe tiene una ventaja importante con respecto a otras zonas naturales. Debido a la escasa presión por parte del hombre y a la gestión tradicional que se hace de las fincas agro-ganaderas las aves se muestran en muchas ocasiones con más proximidad que en otras zonas, proporcionando así observaciones de altísima calidad, que acaban atrapando a los visitantes.

E: ¿Cuáles son las especies de aves que suelen verse?
R. V: Las más buscadas son el Águila imperial ibérica, de la que tenemos la mayor densidad de parejas reproductoras que existe en el mundo, el Buitre negro, la rapaz más grande de Euro-Asia. Cuenta en Monfragüe con la mayor densidad de parejas del mundo, superior a 300 parejas reproductoras. También la Cigüeña negra, una de las aves más bellas del parque y el Búho real, una rapaz difícil de observar, debido a sus hábitos nocturnos, pero que aquí tenemos la suerte de mostrar durante la época de reproducción. El Elanio Azul, es otra rapaz de gran belleza que habita en dehesas aclaradas y campos de labor.  Además, despiertan un gran interés las Avutardas y las Grullas. Cientos de éstas últimas son acogidas durante el invierno en las dehesas de la Reserva de la Biosfera, ya que vienen en busca de las bellotas, los campos de cultivo y nuestro invierno suave.  Por otra parte, se encuentran las aves acuáticas, gracias a humedales del entorno, como la Garceta grande, la Garcilla cangrejera, el Calamón, la Garza imperial y el Águila pescadora.


E: ¿Cómo es el espectáculo de las aves, qué reacciones provoca en el visitante?
R. V: Se trata de un espectáculo impresionante, que combina la belleza de los paisajes naturales con la observación en vivo de la fauna salvaje. Todo el que lo prueba le gusta porque está lleno de verdad y vida. Cuando miras a través de un telescopio y ves en vivo un animal que reacciona naturalmente, porque no le estamos molestando, es mágico. Es como mirar un documental pero en vivo.  Las personas que no han hecho nunca una ruta de este tipo les gusta y desde nuestra empresa Monfragüe Vivo les aportamos la posibilidad de ver animales que por sí solos no serían capaces de conocer y disfrutar. Para los iniciados y expertos ornitólogos, cuando se animan a contratarnos se garantizan que las zonas a las que les llevemos sean las mejores para ver una gran variedad de aves, siendo prácticamente seguro que podrán observar alguna de esas especies emblemáticas que tanto buscan.


E: ¿Qué alternativas proponen las rutas de visitas? 
R. V: Desde Monfragüe Vivo proponemos la Ruta 4x4 de observación de aves y fauna del Parque Nacional, que está pensada para conocer el interior del Parque Nacional y los diferentes miradores del río Tiétar y Tajo, así como zonas de dehesa de gran interés para la observación de grandes rapaces.  También las Rutas ornitológicas: Ruta del Elanio Azul y Calamón en la Reserva de la Biosfera de Monfragüe, Avutardas y aves esteparias, Grandes rapaces de Monfragüe.  Estos recorridos están diseñados específicamente para iniciados o aficionados a la ornitología, tienen una duración de 8 horas y platean conocer zonas diferentes a las de mayor concentración turística del Parque Nacional. Con cada uno se pueden ver un grupo de aves diferente.

Extremadura.com agradece a Raúl Virosta por su colaboración y las fotografías facilitadas, pertenecientes a Objetivo Verde. 

La empresa Monfragüe Viva está dedicada al diseño y realización de actividades de Turismo de Naturaleza.  Además de las Rutas ornitológicas, organiza actividades en la Reserva de la Biosfera destinadas a satisfacer los diferentes intereses de los visitantes del Parque Nacional.  Entre ellas se incluyen el Museo Vivo de la Dehesa, un Centro de Interpretación en Vivo de este importante ecosistema; Cicloturismo, recorridos en bicicletas de montaña por enclaves de la Reserva de la Biosfera; Canoas en Monfragüe que durante los meses de Agosto y Septiembre navegan en el río Tiétar;  Dehesa Aventura, un circuito de multiaventura en mitad de una dehesa, Tirolina de 60m de vuelo, Puente Mono a 4 m de altura, el Funamblista, Puente en V, Carrera de Karts a pedales, Tiro con Arco. También, Programas de Educación Ambiental en Monfragüe y en los Centros educativos, Ayuntamientos, con actividades para hacer en aula, en el campo, así como la posibilidad de diseñar programas a medida de 2 a 15 días de duración.

Para saber más, visite Monfragüe Vivo en NUESTRA GUÍA

VISITA NUESTRO ESPECIAL

Tema: Entrevistas