Ayer emprendió su andadura en Mérida la primera plataforma de afectados por el copago de medicamentos en Extremadura. Lo hizo con una recogida de firmas a las puertas de la vivienda del presidente de la Junta, un acto con el que reivindican la desaparición de esta medida o, al menos, algunos cambios en la normativa para minimizar el desembolso en medicinas en casos como el de los desempleados de larga duración, los pensionistas o los enfermos crónicos.

El pacense Antonio Chacón es el promotor de esta plataforma que tiene su principal vía de comunicación en internet bajo el epígrafe Una vez superado los 8 euros, los medicamentos tenían que ser automáticamente gratis . El enunciado resume la propuesta de este colectivo, surgido a raíz de los encuentros de usuarios en distintas dependencias de la administración para solucionar problemas con las tarjetas sanitarias y errores administrativos. "Si hay que pagar 8 euros como máximo en los casos del TS2, como el mío que soy pensionista, ¿por qué tengo que pagar todo el medicamento cuándo lo compro y luego esperar no se sabe cuánto tiempo hasta que me devuelvan la diferencia?", pregunta.

El copago, dice Chacón, está poniendo en peligro la salud de los ciudadanos "porque hay muchas familias que no pueden pagar y dejan de tomar las medicinas que necesitan". Por eso, la plataforma, que tiene numerosos apoyos en Facebook, propone que una vez alcanzados los 8 euros de tope, los siguientes medicamentos ya no se cobren.