Una "tapadilla" para uno y poca cosa para otro. La reunión del presidente de la Junta, José Antonio Monago, con los líderes de la oposición se cerró ayer sin ningún acuerdo importante. Como estaba previsto, Monago enseñó a los líderes de IU y el PSOE, Pedro Escobar y Guillermo Fernández Vara, su estrategia para abrir mercado exterior a las empresas extremeñas en 2012 y aunque finalmente también se habló de la universidad, la deuda histórica o el Eje 16, ambos reconocieron que esperaban más de ese encuentro, el primero formal entre el presidente de la Junta y el líder socialista tras ocho meses del cambio de gobierno.

Monago presentó un plan para la internacionalización de la economía dotado con 11 millones de euros y que contará con promotores comerciales en 20 países. El siguiente paso será constituir una mesa de trabajo para que los socialistas puedan aportar ideas al documento y después someterlo a tramitación parlamentaria para que reciba el visto bueno de las tres fuerzas políticas. Según explicó Monago, IU no tendrá representación en esa mesa de trabajo porque no ha manifestado su deseo expreso de participar en ella.

Los tres líderes políticos señalaron al término de la reunión la importancia de impulsar las exportaciones en la región y acompañar a las empresas para emprender negocio en el exterior. Monago destacó que mientras las exportaciones suponen el 17% del PIB nacional, en Extremadura apenas alcanzan el 7%, pese al gran incremento que han experimentado en el último año. "Ese diferencial de 10 puntos es una debilidad de partida, pero trataremos de converger con la media española", señaló. Ese el objetivo con el que nace esta estrategia que pretende ser "conjunta" y que según Monago, el Ejecutivo lleva varios meses elaborando. También destacó que el nuevo plan agrupa las acciones de internacionalización de la Junta, las Cámaras y Avante, por lo que se evitarán duplicidades. Y además, se apostará por la unión temporal de empresas.

Mientras el PSOE aseguró que tratará de "mejorar" el documento con ideas que según Monago "serán incluidas si el Gobierno las considera interesantes", Escobar deseó suerte a la Junta en la aplicación del plan y le recordó la necesidad de buscar también inversión extranjera.

Pese a que finalmente en el encuentro también se habló de otras cuestiones como la deuda histórica, el plan de empleo para parados de larga duración que prevé poner en marcha la Junta, la Universidad o el Eje 16, tanto Vara como Escobar reconocieron que la reunión había sido poca cosa. Pese al clima de entendimiento, el líder de IU manifestó que "esperaba más" que una exposición de la estrategia de internacionalización y Vara señaló que salía "con la impresión de que ha sido una tapadilla" (la reunión).

Monago estuvo reunido con Escobar una hora y además de internacionalización, hablaron de pasada del sector tabaquero y la mina de estaño de Pedroso de Acím. El encuentro con Vara fue más extenso --superó las dos horas--. El socialista se ofreció a acompañarle para exigir la deuda histórica y sentarse para "hacer al menos un cálculo de mínimos"; un pacto para que todas las decisiones referentes a la Uex, incluida la ley de financiación se tomen por consenso --como ocurrió con la Ley de Educación-- y colaborar en materia de discapacidad. Vara reconoció que Monago había estado "receptivo" pero ambas partes no consiguieron llegar a concretar más en su primer encuentro.